La parálisis cerebral (PC) corresponde a un grupo de trastornos no progresivos que afectan al tono muscular y al movimiento de la persona, causados por daño cerebral que tiene lugar antes, durante el parto o en los primeros años de vida del niño. Las personas con parálisis cerebral tienen problemas de leves a graves de equilibrio, control muscular y motor. El modo en que la parálisis cerebral afecta a cada persona es muy individual. Esto puede incluir el caminar (posiblemente requiera el uso de una silla de ruedas), el equilibrio, la motricidad fina y gruesa, y el habla (varían de leves a graves). Algunas personas con parálisis cerebral pueden requerir adaptaciones (por ejemplo, una rampa), mientras que otras no. Es importante acordarse de preguntarle a la persona qué adaptaciones, si las hubiere, necesitaría en el lugar de trabajo.
De acuerdo con cerebralpalsy.org, alrededor de 746.000 niños y adultos sufren actualmente de PC. Al hablar acerca de alguien con PC, diga “alguien con parálisis cerebral” o “alguien que vive con parálisis cerebral”. No se refiera a la persona como “espástica”.
Organizaciones nacionales para personas con PC:
- The National Institute of Neurological Disorders and Stroke (Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares) es un instituto que forma parte de los National Institutes of Health (Institutos Nacionales de la Salud) y se dedica a adquirir conocimientos fundamentales sobre el cerebro y el sistema nervioso.
- United Cerebral Palsy (Parálisis Cerebral Unidos) educa, aboga y proporciona servicios de apoyo para garantizar una vida sin limitaciones a personas con una variedad de discapacidades. Su misión es promover la independencia, la productividad y la plena ciudadanía de las personas con discapacidad a través de una red de afiliados.