
Gina Rodriguez
Rockville, Md., 15 de octubre – Los fans del exitoso programa de CW Jane the Virgin conocen a su protagonista, Gina Rodríguez, como una figura que se expresa abiertamente en las redes sociales. Con frecuencia, publica mensajes sobre temas que considera importantes —feminismo, imagen positiva del cuerpo, política—, pero hace poco se sinceró en Instagram sobre un tema que la actriz no había tocado antes: su ansiedad.
Rodríguez publicó un video realizado por su amigo, el artista Anton Soggiu, como una obra de arte en forma de “retrato de diez segundos”. El video mostraba a una Rodríguez sonriente y cambiante, sin maquillaje, en las calles de Los Ángeles.
“Sufro de ansiedad. Y al mirar este clip pude ver lo ansiosa que estaba, pero siento empatía hacia mí misma. Quería protegerla y decirle que estaba bien sentir ansiedad, que no hay nada extraño o diferente en sentir ansiedad, y que yo triunfaré. Me gusta mirar este video. Me incomoda, pero siento libertad, tal vez incluso aceptación. Esta soy yo. Pura Gina”, escribió Rodríguez en la leyenda debajo del video.
Esta no es la primera vez que Rodríguez habla sobre una difícil afección personal. En 2015, publicó una foto en Instagram con una leyenda acerca de la lucha para aceptar su cuerpo debido a la enfermedad de Hashimoto que padece. La enfermedad de Hashimoto es una afección autoinmunitaria que afecta la tiroides y puede provocar fatiga crónica y aumento de peso. Desde la publicación de esa foto, empezó a publicar mensajes continuamente sobre la aceptación del cuerpo, el amor propio y la confianza.
Mientras los estudios muestran que muchas personas de la comunidad latina y de otras comunidades ocultan las discapacidades invisibles debido a los estigmas negativos, Rodríguez da el ejemplo al compartir abiertamente sus experiencias en Instagram. Por lo tanto, es un importante ejemplo de la campaña #RespectTheAbility (Respeta la capacidad) de RespectAbility, que presenta a personas con discapacidades que triunfaron en las carreras que eligieron.
Por lo menos uno de cada cinco estadounidenses tiene una discapacidad y, según las encuestas, la mayoría de ellos quiere trabajar. Aun así, el 70% de los estadounidenses en edad laboral que tienen discapacidades no forman parte de la población activa. Hay 4.869.400 latinos/hispanos que viven con una discapacidad en los EE. UU. Solo el 37% de los latinos/hispanos en edad laboral con una discapacidad tienen empleo en los EE. UU., en comparación con el 73,9% de los latinos/hispanos en edad laboral que no tienen una discapacidad. Rodríguez es la prueba de que esta no tiene que ser necesariamente la regla.
“Amo esta foto porque siento que la joven Gina finalmente se convirtió en su propia heroína”, expresó Rodríguez en la leyenda que acompañaba la fotografía del 2015.
La economía de nuestra nación es más fuerte cuando es inclusiva respecto del valor que trae la diversidad de talentos a la fuerza de trabajo. Las celebridades como Rodríguez están marcando la diferencia.
Leer este artículo en Inglés.